Blog de Color

Mark Warren Jacques

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 13:19 hrs. del Viernes 03 de Abril de 2009

mark2

Mark Warren Jacques es un artista visual, ilustrador, diseñador y skater que vive, ama y trabaja en Portland, Oregon. Fue uno de los aprendices de John Piper, quien le enseñó “lo que el arte puede hacer por el alma”, según señala él mismo. Sus influencias más importantes son Hesse, Miró y los más modernos Steven Harrington y Jen Stark, además su carrera creativa empezó a los 7 años.

mark1

Los trabajos y pinturas de Jacques constituyen un claro ejemplo del uso del contraste cromático como generador de tensión, dentro de una pieza gráfica. Uno de los principales recursos cromáticos que aplica dentro de sus obras es el contraste de calidad, donde es recurrente encontrar grandes diferencias entre tonos muy puros, intensos o saturados, y otros tonos más bien opacos o turbios, cercanos a la gama de los grises.

mark4

Otro de los contrastes que es frecuente encontrar en sus trabajos, es el de colores puros, ya que este artista suele contraponer tonos cercanos a los colores primarios, que compiten en saturación y viveza. Además asocia muchas veces los tonos más saturados a figuras fácilmente reconocibles, como son tríangulos, círculos y semicírculos, de manera de acentuar la forma geométrica y la tensión entre curvas y ángulos agudos.

mark6

Un elemento destacable de la obra de Jacques es el uso del negro como un factor importante dentro de sus pinturas. Este color (algunas veces reconocido como un no color) es clave a la hora de resaltar la pureza e intensidad de los tonos frecuentemente usados en sus obras. El negro con sus característica de tono más bien neutro, permite que el protagonismo de la obra pictórica lo tengan aquellos colores que se perciben como más vivos, con más caracter y más alegres.

Este color generalmente aparece como fondo, aunque suele también entremezclarse e incorporarse como figura en algunas obras.

mark5

mark3

Mark Warren Jacques dice que Portland, la ciudad donde vive, lo ha influenciado con sus colores cálidos, y se define a sí mismo como una persona en constante búsqueda, que evita la sensación de estar “no haciendo cosas”. Esta búsqueda lo ha llevado a un trabajo muy prolífico, que consta de muchas exposiciones individuales y colectivas, a lo largo de E.E.U.U.

mark7

Actualmente sus trabajos están siendo expuestos en la colección “Big Beautiful Color” en la Fontanelle Gallery de Portland, Oregon. Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal o ver su Art/Skate Film “Ollie The Mind Gap” en este link.

Comentarios cerrados

Ilana Kohn

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 13:50 hrs. del Domingo 29 de Marzo de 2009

ilana1

Ilana Khon es una ilustradora y diseñadora de Washington, actualmente establecida en Brooklyn, en Fort Green, donde trabaja entre pollos y perales.

ilana4

El color en sus trabajos se articula principalemente mediante contrastes de calidad y de complementarios. Khon entremezcla tonos muy saturados o vivos, con otros que se acercan a los acromáticos, grises de todas las luminosidades. Estos contrastes aumentan los límites entre las figuras presentes en las piezas gráficas de la artista, denotando claramente los diferentes elementos de un trabajo.

ilana3

Además, Khon posee un gran manejo del color como elemento comunicativo, ya que lo utiliza una y otra vez para destacar o intencionar los mensajes dentro de sus pinturas. Es debido a esto, que encontramos una marcada tendencia a la gestualidad y lenguaje del comic, mediante un constante acentuar cromático de aquellos elementos más figurativos, los que hacen alusión a la ironía o intención de cada uno de sus trabajos.

ilana6

ilana2

El uso del color en las ilustraciones de esta artista se aleja de la inclusión facilista de multiples gamas de tonalidades, acercándose más a un claro ejemplo del uso cromatico consciente, donde los diferentes matices que emplea se potencian en su interacción cromática, generando ambientes y atrayéndo a la vista hacia aquellos elementos que el artista le da más importancia.

ilana5

Ilana Kohn ha trabajado para clientes de la talla de The New York Times, Ohio Magazine, The Washington City, entre muchos otros. y además ha expuesto en diversas galerías. Puedes ver más de sus trabajos visitando su sitio web, o enterarte de lo está haciendo leyendo su blog.

Comentarios cerrados

Matías Pinto d’Aguiar

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 14:21 hrs. del Sábado 21 de Marzo de 2009

pinto01

Matías Pinto d’Aguiar es un pintor y artista visual chileno que pertenece a la “Generación del 80″ que optó por recuperar la pintura en ésta década, junto a sus amigos Samy Benmayor, Bororo y Pablo Domínguez, entre otros. Sus obras se caracterizan por estar cerca de lo primitivo, lo fantástico y lo poético.

pinto02

En sus paisajes hay un vuelco hacia la interioridad del ser, hacia lo metafísico, va hacia lo desconocido inventando en ellos nuevas leyes de gravedad. Según ha señalado el mismo artista en una entrevista reciente a Cristian Warnken, en sus obras busca establecer una “conexión con sí mismo y empezar a sacar los sueños, las obsesiones, lo que se tiene dentro del alma”.

pinto07

Las pinturas de Pinto d’Aguiar se caracterizan además por presentar un uso intencionado del color, y por sobretodo del contraste, para expresar aquellas atmósferas cromáticas que tanto interesan al artista, y potenciar una cercanía formal a la pintura abstracta y la Bauhaus, volviendo a los colores básicos y sus relaciones de contraste, destacándose los contrastes de calidad, de complementarios y de cálido-frío; los tres muy recurrentes en sus piezas gráficas.

pinto03

Es además frecuente encontrar en sus obras, espacios amplios de color que se contraponen en diferentes planos gracias a los contrastes que el artista aplica. Estos espacios planos luego se transforman en cielos y mares infinitos de expresivas pinceladas y matices.

Estos amplios espacios dan testimonio del estilo contemplativo, lento de Pinto d’Aguiar, que dedica largas horas a sus obras para lograr las atmósferas cromáticas de sus cuadros. Pero a pesar de este proceso previo a cada obra, el artista expresa que para él, la pintura es “algo muy libre y por lo tanto en permanente evolución, se expresa desde la pintura pura, sin más recursos que las múltiples posibilidades del color y la pincelada”.

pinto05

Pero junto con las atmósferas ámplias de color, incorpora en sus paisajes elementos simbólicos aparentemente opuestos como cielo, aire y mar, agua, caballo y espacio, árbol y cielo; donde aquellos elementos más figurativos se presentan como contrapunto cromático, generando focos de atención y dirigiendo la mirada, los cuales generalmente habitan de manera muy solitaria estos mundos presentes en las composiciones. Estos elementos, en especial el caballo, también han sido reproducidos por el artista en escultura en metal.

pinto04

Matías Pinto d’Aguiar estudió pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Ha obtenido premios tanto a nivel nacional como internacional. Ha expuesto en innumerables ocasiones desde la década de los 80′, tanto de forma personal como colectiva, y es posible apreciar algunas de sus obras en varias colecciones públicas de Chile, entre ellas, la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes.

pinto06

Puedes conocer más de su trayectoria en este link.

Colección de colores

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 17:02 hrs. del Lunes 16 de Marzo de 2009

El sitio Hongkiat.com recopiló una colección de 30 fondos de pantalla basados en composiciones hechas mediante el la implementación y variaciones del espectro visible. Algunos de ellos presentan imágenes sorprendentes, que incluso emulan la composición del arcoiris y otorgan estímulos agradables para la vista.

Aquí dejamos algunos de los más interesantes, que no solo inspirarán sino que alegrarán el escritorio.

wall06

wall07

wall08

wall05

wall04

wall03

wall02

wall01

Puedes ver el resto de la colección en el siguiente link.

Holi Festival de Color

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 15:09 hrs. del Viernes 13 de Marzo de 2009

holi2

Holi, también llamado el Festival de los Colores, es una celebración popular de la primavera hindú, realizada en India, Nepal y en algunos países con grandes colonias indias, como Surinam, Guyana, Trinidad, algunas zonas del Reino Unido, y las Islas Mauricio y Fiji. En este festival la gente celebra de una forma muy particular: lanzándose polvo y agua de todos los colores. Holi se celebra 3 días, comenzando el 11 de Marzo recién pasado y finalizando hoy 13 de Marzo.

holi6

En Holi, los colores llenan la atmósfera de las ciudades, con la gente “pintándose” y celebrando con gran alegría la llegada de la primavera, marcándo el fin de la oscuridad y frío del invierno. El colorido que invade la ciudad se relaciona con el regocijo indio por la llegada de los colores de las flores que nacerán en esta estación del año.

holi4

holi3

La tradición hindú, cuenta que el día antes de que empiece Holi se encienden hogueras para celbrar el Holika Dahan, o muerte de Holika, conmemorando cuando el joven Prahlad realizó una milagrosa fuga del demonio Holika, quién lo quemaría en la hoguera. Holika se quemó en dicha hoguera, pero Prahlad, fiel seguidor del Dios Vishnu, escapó ileso debido a su inquebrantable devoción.

Holi además es considerado una fiesta de la radiación del Universo: durante esta fecha el Universo es recorrido por diversas olas de radiación que se manifiestan mediante colores que nutren y complementan la función de los respectivos elementos de la atmósfera.

holi1

Los días previos a este Festival de los Colores, los mercados de las diferentes ciudades de India se llenan de polvo de colores de los más diversos matices. Este ambiente previo a las celebraciones va marcando el ánimo y sobretodo el ambiente de la ciudad hacia el día que comienza a celebrarse Holi. Según es descrito el Festival, es muy agradable a la vista, ver enormes pilas de color rojo brillante, magenta, rosado, verde y azul en todas partes, días previos a la llegada del equinoccio. La creencia hindú establece que la compra de los colores traerá alegría y color a casa y a la vida.

holi5

Pero además de comprar los diferentes pigmentos en los mercados, muchas personas obtienen sus propios polvos de color en sus casas o jardines, principalmente los extraen de las flores. Estos colores hechos a mano además aportan un exquisito aroma a las celebraciones. Niños y grandes disfrutan por igual en este Festival de Colores, arrojándose polvo, líquido y pigmentos coloridos, que una vez que comienzan las celebraciones es imposible determinar su textura o procedencia, ya que todo confluye en un ambiente multicolor.

holi7

Para conocer más acerca de Holi, el Festival de Colores, puedes visitar la página del Festival, aunque lamentablemente ésta solo se encuentra disponible en inglés. Imágenes de Upi.com

Natalie Westbrook

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 16:13 hrs. del Martes 10 de Marzo de 2009

natalie

Natalie Westbrook es una artista visual de E.E.U.U. con un estilo gráfico muy particular. Inspirada en la cuidadosa construcción de las obras pictóricas de los artistas de los siglos XVII y XVIII, en la cual, según ella misma señala “la realidad es captada y plasmada en poses, vestuario y escenas poco usuales”.

También en el uso del color, esta artista tiene un estilo singular, pero que de alguna manera presenta claros referentes. En su colección de pinturas llamada After Rubens, existe una marcada articulación de colores del período Rococó, con gran variedad de tonos pasteles: rosados, azul celestes, amarillos y cafés o marrones de saturación media, y que justamente debido a su escaso contraste de calidad, tienden a fundirse desapareciendo a ratos los límites de las figuras de saturaciones similares.

natalie2

Esta decisión de saturación acentúa el caracter caótico de las pinturas de Westbrook, en donde las criaturas se funden en escenas que presentan la ironía de la representación de la violencia mediante colores considerados convencionalmente como infantiles o inofensivos.

natalie4

Pero donde si existe el contraste es en los fondos de las pinturas o ambientación que rodea a las criaturas de Westbrook, que se caracterizan por presentar colores complementarios que generan el contrapunto de cada obra, como es el caso de verdes saturados, naranjas intensos y azules vivos para los cielos. En algunas piezas gráficas, aparece el arcoíris como elemento diverso, que acentúa el caos visual cromático.

natalie3

Natalie Westbrook es una gran admiradora de Pedro Pablo Rubens, y ha desarrollado escenas de persecución y caza debido a la influencia del reconocido pintor, pero en una singular estética de cartoon. En sus pinturas es recurrente encontrar criaturas contorneadas en posiciones casi imposibles. Realiza obras tipo collage ocupando materiales como el cartón, cinta de embalaje, fieltro, pegamento y ojos de fantasía.

natalie5

Puedes ver más de sus obras visitando su sitio web personal

Apak

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 18:23 hrs. del Jueves 05 de Marzo de 2009

apak4

Apak es un studio establecido en Portland, conformado por Aaron Piland y Ayumi Kajikawa, quienes se definen a sí mismos como un duo mágico y fantástico. Según han señalado, “crean sus obras explorando la belleza, misterio y magia de la vida, al mismo tiempo que expresan sus ganas de vivir y el cariño por el otro”.

apak1

El trabajo de estos diseñadores se basa en generar ambientes cromáticos determinados, los que son percibidos como atmósferas de color con determinadas temperaturas. Estas atmósferas se convierten en el contexto donde se desenvuelven los personajes ilustrados de sus piezas gráficas.

apak5

En sus composiciones predominan los ambientes de temperaturas cromáticas más bien cálidas, tonos de amarillos-rojizos, naranjas-rojizos y en contrapunto algunos verdes saturados, pero todo en un constante fluir otorgado por la técnica acuosa de sus pinturas.

Las paletas cromáticas además, tienen una clara tendencia a lo fantástico, lo orgánico y lo infantil: temáticas recurrentes en los trabajos de diseño del studio. Ellas calzan perfectamente con el tipo de ilustración y personajes que incorporan dentro de las piezas gráficas. Color y ambiente son inseparables en sus trabajos.

apak3

apak2

Apak studio ha expuesto en más de 50 exhibiciones, y sus trabajos han sido publicados en Pictoplasma, Pencil Fight y Juxtapoz, entre otras. Puedes conocer más de sus trabajos en su sitio web, o conocerlos visitando su flickr.

Joevw

Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 10:45 hrs. del Jueves 05 de Marzo de 2009

joevw01

Joe Van Wetering (Joevw) es un joven diseñador e ilustrador de Chicago. Sus trabajos han sido fuertemente influenciados por su favoritismo por el juego Tetris, denotando una gran cantidad de formas geométricas y angulosas, que parecen encajar con presición.

joevw04

El trabajo de Joevw posee un tratamiento riguroso del color, utilizando sus propiedades para generar sensaciones de profundidad, cercanía, líneas rectas o curvas. Mediante las transiciones de gamas múltiples y tonos, logra generar distintos planos, y es posible distinguir con facilidad las diferentes dimensiones visuales de la pieza gráfica.

joevw07

Además en sus obras, el color aparece estrictamente ligado a la forma. Esto es un recurso que se obtiene al establecer límites muy marcados entre las figuras usadas en la composición, mediante el contraste de las variaciones de 1 mismo matiz, ya sea de luminosidad o saturación.

joevw03

En el detalle de abajo, por ejemplo, los ángulos amarillos presentan una profundidad debido a un contraste de saturación entre ambos tonos del mismo color.

joevw08

Joevw privilegia el uso de muchos matices distintos dentro de una composición. Pero esta variedad de matices se hace realmente atractiva cuando al mirar detenidamente las obras, es posible ir descifrando las distintas relaciones cromáticas presentes en la imagen. Es habitual encontrar contrastes de calidad y matiz en sus piezas.

Otro atractivo de las imágenes de este artista, es que en una primera mirada logramos percibir casi la mitad de los colores que realmente tienen sus obras. Al acercarnos, o dedicarles una segunda mirada, los diferentes matices van apareciendo. Esto se produce debido a la interacción del color y el contraste simultáneo.

joevw02

joevw05

Joevw actualmente trabaja para Threadless.com, realiza vestuario, tablas de skate y afiches entre otras cosas. Puedes ver más de sus trabajos en su Flickr o en su sitio web personal.

Página 4 de 6123456

Encuesta

¿Cómo eliges los colores para un proyecto de diseño?

Revisa los resultados

Loading ... Loading …

Datos

PROYECTACOLOR ORGANIZÓ

Amigos de Proyectacolor

  • ALUCINÓGENA
  • ASOCIACIÓN DEL COLOR – CHILE
  • KAWABONGA
  • SUBE EL VOLUMEN
  • SÚDALA 2010
  • TREMENDO HOLDING