Recursos teóricos y prácticos sobre el color, de utilidad para su observación, enseñanza, aprendizaje, debate y aplicación en diseño de comunicación visual

Francisco Cintolesi

Publicado por Ingrid Calvo, el Domingo 25 de Julio de 2010 en Blog

Francisco Cintolesi es un joven artista visual y diseñador gráfico chileno cuya especialidad es la pintura, en la que plasma la mímesis de las figuras, haciendo un trabajo pulcro entre luces y colores; recursos que constituyen el alma de sus obras, el lenguaje visual de las mismas.

En las obras de Cintolesi, el color es un elemento pregnante, ya que el autor consciente de la capacidad evocadora de sensaciones que tiene este recurso, lo aplica dentro de sus lienzos sin mesura pero con laboriosidad. Sus piezas gráficas con un derroche de matices, son ambientadas a veces en lo irreal, a veces en una hiperrealidad, pero nunca indiferentes ante las paletas cromáticas seleccionadas por el artista.

La elección de colores en las obras de Cintolesi refleja la actitud colorista del artista, de esta manera es recurrente encontrar en sus lienzos diferentes esquemas de contraste o armonías. El contraste de calidad es quizá el más usado por este artista, ya que esta forma de combinar colores garantiza el acento visual de ciertas figuras, al acentuar la saturación de sus colores.

Otro contraste que Cintolesi utiliza bastante es el de colores puros, que se traduce principalmente en la articulación y contraposición de todos los colores en su estado más saturado, de manera de generar una competencia visual, que estimula a la retina e hipnotiza al usuario. La armonías de complementarios y la de dobles complementarios suelen aparecer también, aunque con menor constancia.

Un elemento a destacar de las obras de este artista es su “explosión de color” que se aprecia cuando el ambiente de una obra se percibe como constante, en una suerte de tensa calma cromática, pero que despierta con la aparición de hitos cromáticos como manchas saturadas o contrastantes. Dichas manchas cromáticas conviven con el realismo de algunas de sus obras, como si pertenecieran al mismo mundo retórico. Este recurso que funciona como un punto visual, es generalmente muy orgánico, testimonio de realización humana, espontánea y por ende, con una gran riqueza visual.

Francisco Cintolesi ha expuesto en numerosas ocasiones, de manera individual o coletiva, en los últimos 12 años. Además ha participado en numerosos proyectos relacionados con la comunicación visual, desde 1995.

Puedes conocer más de sus trabajos en su sitio web personal, o ver un vídeo sobre su proyecto “Choque: no hay donde caer”.