Blog de Color
Sarajo Frieden
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 13:04 hrs. del Viernes 06 de Febrero de 2009
Sarajo Frieden es una artista, ilustradora, decoradora de interiores y diseñadora que vive en Los Angeles. En sus trabajos confluyen influencias gráficas persas, dibujos ukiyo-e japoneses y trabajos de costura húngara, y los temas hacen referencia a narrativas abiertas, cuentos tradicionales, imágenes abstractas y discordantes.
Uno de los elementos más notorios dentro de los trabajos de Frieden es su habilidad para crear ambientes de color, mediante las relaciones de tonos, gamas múltiples y temperatura, así también -y muy importante- la relación de formas, que acompañadas con la elección correcta de los matices, puede presentar obras muy atractivas.
Frieden incorpora dentro de sus piezas gráficas gradaciones de tonos para los fondos, pasos de gama múltiple para generar los contrastes de temperatura o sensaciones de espacialidad, muy presentes en los paisajes que ilustra.
Frieden ha expuesto en galerías de Los Angeles, San Diego, Carolina del Norte, Minnesota, New York, Roma, Venecia, Nápoles y Australia. Dentro de sus clientes destacan LA Times Sunday Magazine, 100 Best Album Covers, Nickelodeon, National Geographic, Time, UNICEF, Old Navy y Gourmet entre otros.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal, o leer su blog, donde escribe sobre la realización de sus trabajos.
Eve Duhamel
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 18:04 hrs. del Jueves 05 de Febrero de 2009
Eve Duhamel es una artista visual canadiense, que actualmente se encuentra establecida en Montreal, Canadá. Ilustradora, diseñadora, pintora y realizadora audiovisual, trabaja con rotuladores de colores, collage y pintura acrílica.
Duhamel privilegia el color dentro de sus trabajos, generando diferentes atmósferas o ambientes, mediante el contraste de colores planos para los fondos de sus obras, y la contraposición de multiples tonos para las figuras presentes en sus composiciones.
En ocaciones implementa contrastes de calidad en sus trabajos, enfatizando mediante el uso de colores intensos los detalles importantes de las obras, y dejando en un segundo plano aquellos elementos que no son la prioridad principal.
En lo que respecta a los videos que ha realizado, estos representan composiciones muy heterogéneas en lo que respecta a la relación entre color, imagen y sonido, además de diversos estímulos cromáticos para el expectador, evocando a diferentes sensaciones, así también como en sus piezas gráficas.
Duhamel ha expuesto en diferentes salas y espacios a lo largo de Montreal, además de haber estudiado Artes Visuales en esa misma ciudad, y complementado sus estudios en Santiago de Chile, donde realizó la muestra “Parámetros” en 2006.
Puedes conocer más de sus trabajos en su sitio web personal.
Simon Wild
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 14:28 hrs. del Domingo 25 de Enero de 2009
Simon Wild es un artista e ilustrador de Gran Bretaña. En sus propias palabras, le gusta realizar trabajos coloridos y decorativos, inspirados en mundos imaginarios, juguetes y objetos fuera de lo común.
Tal y como se describe a si mismo, los trabajos de Wild denotan un gran colorido, pero este tratamiento del color no es descuidado. Para crear la ilusión de mundos fantásticos o imaginarios, el artista incluye colores muy intensos que raramente aparecen en la naturaleza o realidad de las imágenes.
De esta manera es posible encontrar en sus ilustraciones personajes con piel azul, cielos amarillos y fondos rosados o naranjas. Wild trabaja con la saturación irreal de los tonos que utiliza, y su articulación en un plano común.
Ocupa en varias ocasiones azules, rosados y violetas intensos que conforman la paleta cromática de la fantasía. Además es muy común encontrar en sus obras superposiciones de colores, así también como diferentes contrastes en una misma pieza gráfica.
Simon wild trabaja con lápices de colores y tinta, además de collage, impresiones y digital, pero privilegia el trabajo a mano. Dentro de sus clientes destacan Macmillan Children’s books, Big Chill Festival, Action Aid, ITV y Location Magazine.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal.
Adrian Johnson
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 00:38 hrs. del Domingo 18 de Enero de 2009
Adrian Johnson es un diseñador de Liverpool, Inglaterra, quien realiza trabajos para editoriales, impresos, motiongraphics, además de sus propios proyectos personales.
En sus ilustraciones predominan los colores primarios de la luz (predominancia de tonos de rojo) pero contrastándose con los secundarios de la luz – también llamados primarios pigmento – como por ejemplo, tonos de azul cian y amarillo.
Es muy recurrente además encontrar contrastes de calidad dentro de sus obras, donde contrapone colores muy saturados con otros más bien grises, además de incorporar el blanco y el negro, como colores de mediación.
Este tipo de contraste resalta la forma mediante el color, acentuando los límites entre las figuras mediante la contraposición de tonos de distinta luminosidad e intensidad. Johnson trabaja articulando las propiedades del color de manera impecable, según los requerimientos de sus encargos.
Adrian Johnson ha realizado trabajos para Mastercard, Vodafone, Canon y Giant Robot entre otros. Y puedes conocer más de él, leyendo la entrevista que le hizo Grain Edit, o visitando su sitio web personal.
We Love Our Work
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 23:32 hrs. del Viernes 16 de Enero de 2009
Los chicos de WLOW nos presentan su último cortometraje “CDEFGABC,
A short by Lernert Engelberts & Sander Plug”, dedicado a las pequeñas y estúpidas ideas que se les ocurren a diario.
El corto fue realizado para MTV Europe, en menos de 8 semanas, con la canción “No limits” de 2Unlimited, mediante numerosas copas con líquidos de colores.
Puedes verlo haciendo click aquí.
Pietari Posti
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 15:15 hrs. del Viernes 16 de Enero de 2009
Pietari Posti nació en Finlandia, donde se graduó de Diseñador Gráfico, pero actualmente se encuentra establecido en Barcelona, dedicándose a la ilustración profesionalmente.
En sus trabajos el color ocupa un papel fundamental, destacándose los contrastes de complementarios, donde contrapone generalmente tonos de rosado, violeta y rojo, con sus complementarios en la gama de los azules y verdes fríos.
Además Posti incorpora en gran parte de sus ilustraciones contrastes de calidad, también llamado contraste de saturación, donde enfrenta colores muy saturados o vivos con otros colores desaturados o más grises. Es por esto que el trabajo de Posti, ha sido definido por algunos como “expresivo pero tranquilo”.
Este contraste es usado por este artista, generalmente para crear focos de atención o “puntos calientes” dentro de las composiciones, de manera de resaltar mediante colores vivos aquellos detalles más importantes dentro de la imagen.
Posti ha realizado numerosos trabajos para The New York Times, The Guardian, Wired Magazine y Paste Magazine. Además sus ilustraciones se han aplicado a poleras, billeteras e incluso muebles. Dentro de sus principales clientes destacan Playboy, American Airlines, National Geographic Adventure, Fortune y Washington Post.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal.
Jen Stark
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 22:58 hrs. del Domingo 04 de Enero de 2009
Jen Stark es una artista del papel y del color, nacida en Miami. Hace esculturas con papeles de colores, ilustra con lápices a tinta, hace animaciones y hasta ropa, ocupando al color como un protagonista de sus obras.
Stark se ha hecho conocida por sus esculturas de papel de color que son resultado de cortes y dobleces de pliegos, donde crea patrones hipnotizantes por el poder de sus formas y el tramado de sus colores.
Stark no es mezquina a la hora de usar colores. En sus trabajos se encuentran innumerables armonías y contrastes que elige para cada obra. En algunos de sus trabajos es posible encontrar colores de una sola gama, mientras que en otros parecen incontables la cantidad de gamas múltiples y colores utilizados.
Siempre contrapone sus obras más coloridas con fondos neutros como el negro o el blanco, generando un contraste de calidad en las obras, que les otorga ese efecto hipnotizante, tan característico.
Un ejemplo claro es su escultura “How to become a millionaire in 100 days” (en la imagen de abajo), donde trabajó 100 días haciendo una escultura con 1.000.000 de papeles de colores cortados a mano los que contrapone con el blanco del fondo.
Jen Stark ha expuesto sus trabajos en innumerables muestras y galerías, a lo largo de E.E.U.U. llegando con sus esculturas de papel incluso a exponer en Francia. Puedes ver una entrevista que le hizo WLRN en este link, y puedes ver su animación “Streaming Gradient” en este link.
Además puedes ver todos sus trabajos en su sitio web personal.
MÁS VISITADOS
- Círculo Cromático (304,291)
- Armonías de color (177,587)
- Propiedades de los colores (150,653)
- Esquemas de contraste (127,219)
- Interacción del Color (108,633)
- Semiótica del color (85,916)
- Leonid Afremov (82,733)
- Tipología del color (82,510)
- Negro (81,060)
- El color es luz (79,296)
MÁS COMENTADOS
- Leonid Afremov (29)
- Propiedades de los colores (24)
- Esquemas de contraste (17)
- Armonías de color (16)
- Matías Pinto d’Aguiar (14)
BUSCAR

Encuesta

Datos
- Exceptuando los comentarios, citas bibliográficas y donde se indique expresamente, los contenidos en Proyectacolor.cl son publicados por Ingrid Calvo Ivanovic bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial 2.0 Chile. Por usos que vayan más allá de lo permitido en la licencia, contáctate con Ingrid.
- Los contenidos en Proyectacolor.cl son basados en consultas permanentes. Conoce la bibliografía actualizada del proyecto.
- Proyectacolor.cl usa WordPress 3.9.6
- Para mayor información, envía un correo a
Amigos de Proyectacolor