Blog de Color
Natalie Westbrook
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 16:13 hrs. del Martes 10 de Marzo de 2009
Natalie Westbrook es una artista visual de E.E.U.U. con un estilo gráfico muy particular. Inspirada en la cuidadosa construcción de las obras pictóricas de los artistas de los siglos XVII y XVIII, en la cual, según ella misma señala “la realidad es captada y plasmada en poses, vestuario y escenas poco usuales”.
También en el uso del color, esta artista tiene un estilo singular, pero que de alguna manera presenta claros referentes. En su colección de pinturas llamada After Rubens, existe una marcada articulación de colores del período Rococó, con gran variedad de tonos pasteles: rosados, azul celestes, amarillos y cafés o marrones de saturación media, y que justamente debido a su escaso contraste de calidad, tienden a fundirse desapareciendo a ratos los límites de las figuras de saturaciones similares.
Esta decisión de saturación acentúa el caracter caótico de las pinturas de Westbrook, en donde las criaturas se funden en escenas que presentan la ironía de la representación de la violencia mediante colores considerados convencionalmente como infantiles o inofensivos.
Pero donde si existe el contraste es en los fondos de las pinturas o ambientación que rodea a las criaturas de Westbrook, que se caracterizan por presentar colores complementarios que generan el contrapunto de cada obra, como es el caso de verdes saturados, naranjas intensos y azules vivos para los cielos. En algunas piezas gráficas, aparece el arcoíris como elemento diverso, que acentúa el caos visual cromático.
Natalie Westbrook es una gran admiradora de Pedro Pablo Rubens, y ha desarrollado escenas de persecución y caza debido a la influencia del reconocido pintor, pero en una singular estética de cartoon. En sus pinturas es recurrente encontrar criaturas contorneadas en posiciones casi imposibles. Realiza obras tipo collage ocupando materiales como el cartón, cinta de embalaje, fieltro, pegamento y ojos de fantasía.
Puedes ver más de sus obras visitando su sitio web personal
Ahora también desde Twitter
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 20:27 hrs. del Sábado 07 de Marzo de 2009
Así es. Ahora Proyectacolor también publica novedades relacionadas con el color desde Twitter. Visita ya la cuenta de Proyectacolor en Twitter y síguenos!
* La imagen corresponde a Pixelator, un proyecto de Jason Eppink, artista visual de intervenciones urbanas; de sonido, imagen y movimiento.
Apak
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 18:23 hrs. del Jueves 05 de Marzo de 2009
Apak es un studio establecido en Portland, conformado por Aaron Piland y Ayumi Kajikawa, quienes se definen a sí mismos como un duo mágico y fantástico. Según han señalado, “crean sus obras explorando la belleza, misterio y magia de la vida, al mismo tiempo que expresan sus ganas de vivir y el cariño por el otro”.
El trabajo de estos diseñadores se basa en generar ambientes cromáticos determinados, los que son percibidos como atmósferas de color con determinadas temperaturas. Estas atmósferas se convierten en el contexto donde se desenvuelven los personajes ilustrados de sus piezas gráficas.
En sus composiciones predominan los ambientes de temperaturas cromáticas más bien cálidas, tonos de amarillos-rojizos, naranjas-rojizos y en contrapunto algunos verdes saturados, pero todo en un constante fluir otorgado por la técnica acuosa de sus pinturas.
Las paletas cromáticas además, tienen una clara tendencia a lo fantástico, lo orgánico y lo infantil: temáticas recurrentes en los trabajos de diseño del studio. Ellas calzan perfectamente con el tipo de ilustración y personajes que incorporan dentro de las piezas gráficas. Color y ambiente son inseparables en sus trabajos.
Apak studio ha expuesto en más de 50 exhibiciones, y sus trabajos han sido publicados en Pictoplasma, Pencil Fight y Juxtapoz, entre otras. Puedes conocer más de sus trabajos en su sitio web, o conocerlos visitando su flickr.
Joevw
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 10:45 hrs. del Jueves 05 de Marzo de 2009
Joe Van Wetering (Joevw) es un joven diseñador e ilustrador de Chicago. Sus trabajos han sido fuertemente influenciados por su favoritismo por el juego Tetris, denotando una gran cantidad de formas geométricas y angulosas, que parecen encajar con presición.
El trabajo de Joevw posee un tratamiento riguroso del color, utilizando sus propiedades para generar sensaciones de profundidad, cercanía, líneas rectas o curvas. Mediante las transiciones de gamas múltiples y tonos, logra generar distintos planos, y es posible distinguir con facilidad las diferentes dimensiones visuales de la pieza gráfica.
Además en sus obras, el color aparece estrictamente ligado a la forma. Esto es un recurso que se obtiene al establecer límites muy marcados entre las figuras usadas en la composición, mediante el contraste de las variaciones de 1 mismo matiz, ya sea de luminosidad o saturación.
En el detalle de abajo, por ejemplo, los ángulos amarillos presentan una profundidad debido a un contraste de saturación entre ambos tonos del mismo color.
Joevw privilegia el uso de muchos matices distintos dentro de una composición. Pero esta variedad de matices se hace realmente atractiva cuando al mirar detenidamente las obras, es posible ir descifrando las distintas relaciones cromáticas presentes en la imagen. Es habitual encontrar contrastes de calidad y matiz en sus piezas.
Otro atractivo de las imágenes de este artista, es que en una primera mirada logramos percibir casi la mitad de los colores que realmente tienen sus obras. Al acercarnos, o dedicarles una segunda mirada, los diferentes matices van apareciendo. Esto se produce debido a la interacción del color y el contraste simultáneo.
Joevw actualmente trabaja para Threadless.com, realiza vestuario, tablas de skate y afiches entre otras cosas. Puedes ver más de sus trabajos en su Flickr o en su sitio web personal.
Probando
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 23:59 hrs. del Viernes 27 de Febrero de 2009
Cartelera es un nuevo espacio en www.proyectacolor.cl, aquí serán comunicadas y archivadas algunas actividades de interés. Para mantenerte al tanto: vuelve pronto, suscríbete a nuestro RSS, o hazte parte de nuestro grupo en Facebook.
* La imagen muestra un trabajo de Christian Faur realizado con crayones, pero de manera muy particular. Puedes ver más de su trabajo en una galería de fotografías del Telegraph, o en su sitio Web personal.
Cambios
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 23:58 hrs. del Viernes 27 de Febrero de 2009
Si es que visitaste el sitio hace un tiempo, hace un día o quizá hace algunos minutos, notarás que hay cambios. Estos van por ordenar la navegación, sacando provecho de los vacíos que se nos hacían cada vez más grandes.
* En la imagen, un trabajo de Stephanie Toppin, de su colección de acrílicos sobre pizarra llamada Coloreruptions. Puedes ver más de sus trabajos visitando su Flickr.
Siggi Eggertsson
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 13:14 hrs. del Sábado 21 de Febrero de 2009
Siggi Eggertsson es un ilustrador islandés de retratos, animales y paisajes, establecido actualmente en Berlín. Con 25 años, Eggertsson se ha dedicado a realizar múltiples trabajos gráficos, así también como tipografías, en una carrera que empezó a los 15 años, haciendo afiches para festivales de Jazz y exhibiciones de arte.
Al apreciar la obra de Eggertsson, es posible señalar que sus trabajos son mentalmente concebidos a partir del color y no de la forma. Esta es una metodología que es difícil de emplear a la hora de realizar una pieza gráfica, ya que significa separar el color de la forma, casi desafiando las leyes de la óptica. Si bien es una habilidad innata de unos pocos, desde Itten y Albers -y sus estudios libres- es posible afirmar que se desarrolla mediante el trabajo práctico con el color.
Para entender mejor esto, notamos que este artista genera sus imágenes principalmente a partir del píxel, y por lo tanto, desde cada color que aplica en cada píxel. Con un excelente manejo de las propiedades del color, Eggertsson logra articular sombras, figuras y fondo, componiendo de esta manera sus piezas gráficas. La geometría pura y dura se pinta de colores en sus trabajos.
Dentro de sus trabajos es posible ver diferentes y numerosas gamas cromáticas, pero Eggertsson las agrupa por temperatura y matiz, logrando así diferentes ambientes dentro de sus composiciones. Y es a través de tonos intermedios o de mediación, que genera transiciones de planos cromáticos, como se aprecia en la imagen de abajo.
Eggertsson además incorpora diferentes contrastes y armonías a sus piezas, como el contraste de calidad, complementarios y las armonías de gamas múltiples. Su obra es un claro ejemplo de la importancia del uso del color como una herramienta poderosa en el proceso de diseño.
El trabajo de Siggi Eggertsson ha sido reconocido en los premios Print’s New Visual Artists, IMARK, DV Cultural Prize y Sjónlist 2008. Además ha sido entrevistado para las revistas Plastique (UK), Print Magazine (US), Nylon (US), Computer Arts (UK), entre otras. Entre sus clientes se encuentran Coca Cola, ESPN Magazine, The New York Times, Urban Outfitters, Nike, Gnarls Barkley, por solo nombrar algunos.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal o leer la entrevista que le hizo Computer Arts aquí.
Steven Harrington
Publicado por Ingrid Calvo Ivanovic a las 12:40 hrs. del Jueves 12 de Febrero de 2009
Steven Harrington es un artista y diseñador de Los Angeles, California. Realiza ilustraciones, serigrafías y pinturas, entre otros, donde los elementos principales son color y patrones. Estos patrones generalmente evocan símbolos nativos indígenas americanos, los cuales Harrington plasma en sus trabajos para reflejar un sentido de tradición y pertenencia a quien las observa.
Además Harrington impregna sus trabajos de una espiritualidad y libertad, ilustraciones influenciadas por las imágenes, la moda y los gráficos de 1965-1972, las tiendas de segunda mano, y la música de The Moody Blues, elementos que lo definen como un hippie gráfico.
La obra de Harrington ha estado ligada al skateboarding por mucho tiempo, ya que él mismo patinó por varios años, es por eso que es común encontrar diseños de patinetas, o merchandising para deportes extremos, rubro que lo hizo conocido.
En cuanto al color, este artista trabaja, generalmente, seleccionando los colores según gamas múltiples, generando ambientes relativos a uno o dos tonos y experimentando con los tonos de mediación entre ambos.
En varias de sus imágenes es posible encontrar contrastes de calidad entre los colores de los fondos, que generamente son poco saturados, y los colores de las figuras que presentan una saturación más notoria. Pero es precisamente mediante el color que Harrington logra uno de los aportes principales de sus imágenes, ya que mediante gradaciones en éstas, forma se transforma en fondo y fondo se transforma en figura, todas entrelazadas y conectadas.
Otro elemento a destacar de la obra de Harrington es la incorporación del color negro en sus composiciones. Este color, que generalmente es excluído por la creencia de ser un no color o un color muerto, es fundamental para la interacción de los diferentes tonos dentro de una pieza gráfica, ya que potencia aquellos colores que aparecen como muy claros o aquellos opacos. Harrington conoce la propiedad colaborativa del negro y la explota correctamente.
Harrington y su amigo Justin Krietemeyer, crearon el estudio National Forest Design, cuyos proyectos incluyen catálogos para Urban Outfitters, además de productos Burton Snowboards y el Nike Ole Mural. Además Harrington ha diseñado vestuario que es posible adquirir en Sixpack France.
Actualmente trabaja en proyectos que van desde la participación en el Arkitip “Highmath” (exposición colectiva en Berlín), una colaboración con Kid Robot, o una nueva serie de elementos para monopatines.
Puedes ver más de sus trabajos en su sitio web personal, o también aquí.
MÁS VISITADOS
- Círculo Cromático (306,127)
- Armonías de color (179,193)
- Propiedades de los colores (152,387)
- Esquemas de contraste (128,111)
- Interacción del Color (109,466)
- Semiótica del color (86,417)
- Leonid Afremov (83,128)
- Tipología del color (83,117)
- Negro (81,632)
- El color es luz (80,315)
MÁS COMENTADOS
- Leonid Afremov (29)
- Propiedades de los colores (24)
- Esquemas de contraste (17)
- Armonías de color (16)
- Matías Pinto d’Aguiar (14)
BUSCAR

Encuesta

Datos
- Exceptuando los comentarios, citas bibliográficas y donde se indique expresamente, los contenidos en Proyectacolor.cl son publicados por Ingrid Calvo Ivanovic bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial 2.0 Chile. Por usos que vayan más allá de lo permitido en la licencia, contáctate con Ingrid.
- Los contenidos en Proyectacolor.cl son basados en consultas permanentes. Conoce la bibliografía actualizada del proyecto.
- Proyectacolor.cl usa WordPress 3.9.6
- Para mayor información, envía un correo a
Amigos de Proyectacolor