Recursos teóricos y prácticos sobre el color, de utilidad para su observación, enseñanza, aprendizaje, debate y aplicación en diseño de comunicación visual

Yaacov Agam

Publicado por Ingrid Calvo, el Domingo 30 de Agosto de 2009 en Blog

agam04

Yaacov Agam es un artista, escultor y pintor israelí dedicado al Arte Cinético, del cual fue uno de los pioneros. Una de las principales características de su trabajo es la diversidad de medios y técnicas que emplea para expresar sus ideas. Desde la realización de obras táctiles, obras transformables y pinturas polifórmicas (muy características de su estilo) en los años 50, ha continuado experimentando con nuevos medios, motivado por su afán de llevar al límite la segunda y tercera dimensión e incluso, introducir la cuarta dimensión —el factor tiempo—.

agam13

De esta manera, ha intentado superar el carácter estático de la obra de arte (búsqueda esencial del arte cinético) para lograr que se refleje una realidad continua y un infinito proceso de cambio y transformación, en un esfuerzo por expresarla de forma plástica, gráfica y visual. Su obra, además, se destaca por la interactividad que existe entre el artista y el espectador, ya que las obras de Agam suelen tener diferentes planos y pequeñas perforaciones por las cuales la pieza gráfica se ve de distintas maneras según el enfoque de quien observa.

agam08

Ya en el plano del color, en las obras de Agam este elemento esencial de comunicación visual es toda una experiencia. Lejos de usarlo como el último elemento en el proceso de creación de sus obras, el artista lo considera uno de los principios de la construcción de sus piezas gráficas. Es decir, en los trabajos de Agam —esculturas y pinturas—, el color es el protagonista, el actor que da orígen a la obra de Arte Cinético. Así, es posible encontrar en sus obras diversas armonías cromáticascontrastes como el de cantidad, colores puros, calidad; relaciones de interacción del color, etc.

agam09

Son estos últimos recursos, la interacción del color y su relatividad, (desarrolladas en  trabajos de Josef Albers) los medios que Agam incorpora de manera más intensa. Varias de sus obras se basan en el principio de la relatividad del color y su constante cambio, acentuando la cualidad cinética de su estilo artístico,y generando obras en las que es posible percibir hasta 3 ambientes cromáticos diferentes, según el ángulo con que se mire. Cuanto más se mueve el observador alrededor de la pieza artística mayor es la experiencia que obtiene de ella. Un claro ejemplo de esta técnica es su obra Three Dimensions.

agam05

En contraposición a las obras estáticas de su primera época, estas obras cinéticas están compuestas, en general, de una pantalla de metal plegada en abanico, en la que cada uno de los elementos está coloreado con un diseño abstracto y unido con el que viene a continuación. Los elementos que hay detrás de la pantalla pueden verse a través de perforaciones y rejillas, y de esta manera los colores y las formas cambian de manera constante a medida que el espectador modifica su posición.

agam07

Por otra parte, Agam en su obra ha otorgado importancia al color aplicado mediante pigmentación, es decir, al material pintado por sobre el color mismo del material en estado natural. Esto lo ha realizado para inferirle un aspecto más lúdico, alegre y cercano a sus obras, y generando un quiebre cromático con el plateado, color de un siglo de adelantos tecnológicos e industriales. Agam ha logrado acercar su arte a la gente, generando grandes estructuras de acero inoxidable pigmentado y de  grandes dimensiones, en espacios públicos y exteriores.

agam10

agam06

Yaacov Agam es un artista premiado y reconocido mundialmente. La magnitud de su obra y su fama a nivel internacional le proporcionaron numerosos encargos públicos, tales como la obra pintada en el techo del Centro de Congresos de Jerusalén y la escultura que se encuentra en la Juilliard School of Music de Nueva York, entre otros. varias de sus obras están presentes en los Museos y Colecciones más importantes del mundo e incluso edificios en Estados Unidos e Israel son enormes esculturas cinéticas exteriores (Mondrian Hotel de Los Angeles, Dan Hotel de Tel Aviv, y el complejo Villa Regina de Miami). Asimismo la Unesco le concedió la Medalla Jan Amos Comenine 1996 para el Método Agam para la educación visual de los niños.

agam17

Puedes conocer más de su biografía aquí, y ver más de sus obras en este enlace.