Blog de Color
Augustin Lesage
Publicado a las 15:43 hrs. del Sunday 26 de July de 2009 • Compartir
Augustin Lesage fue un pintor de principios del siglo XX, representante del movimiento espiritista, cuyos trabajos destacan por la ornamentación, la simetría y el color. La obra de Lesage ha sido catalogada también como Pintura Automática o Psíquica, fenómeno donde la persona, sin ser un artista entrenado es capaz de producir excepcionales obras de arte, generalmente en un período muy breve de tiempo, y supuestamente bajo el control de una entidad espiritual.
Muchas de las obras de Lesage presentan una simetría parcial y en ocasiones total, donde la pintura se va desarrollando en torno a una línea central, dada la composición de carácter monumental, donde algunos de sus lienzos evocan a composiciones arquitectónicas. Lesage llegó a la cima de su arte durante los años 20, a través de composiciones abstractas grandes (en promedio entre 1 y 2 metros), que consistían en una sucesión de patrones repetitivos, principalmente de capas horizontales cada vez más profundas (se cree que a raíz del trabajo que ejerció como minero) y con un ritmo de progreso en sus obras muy rápido.
Pero el aporte más importante de la obra de este artista se refiere a que su estética simétrica, geométrica y formal anticipa tres de los grandes movimientos artísticos del siglo XX: el arte abstracto (que se reconoce desde Kandinsky en 1910, y Malevich en 1915), el surrealismo (que comienza cerca de 1917) y el art brut ( que aparece en 1945).
Desde el punto de vista cromático, la obra de Lesage se caracteriza por una gran cantidad de matices, yuxtapuestos, que van generando texturas y ambientes. El artista comienza sus obras con un par o trío de colores primarios, los que luego va dividiendo, fragmentando, transportando junto a espirales y formas geométricas, y de esta manera dan orígen a un gran conjunto de matices diversos, que completan las obras.
Con esta técnica que se inicia a partir de colores primarios, las pinturas obtenían una apariencia muy saturada o brillante, ya que Lesage generalmente utilizaba los pigmentos de tonos más puros, preferiblemente con un pincel para cada uno. Además aplicaba cantidades muy grandes de pigmento, pero distribuyéndo los colores en pequeños puntos de luz, en algunas ocasiones, o como figuras ornamentales en relieve, en otras. De esta manera un mismo color podía aparecer como fondo en zonas del cuadro, y luego como figura, en otras zonas del mismo.
Lesage desarrollaba esta tecnica de alternancia cromática de manera intuitiva, casi adelantándose al estudio de la interacción del color que tuviera lugar los años posteriores a 1920, en el marco de la Bauhaus, a cargo de Johannes Itten en un principio y de Josef Albers más adelante. Otro de los recursos que Lesage aplicó dentro de su obra se relaciona con la mezcla óptica, que permite distinguir un color general, de una multitud de pequeñas porciones de otros colores que lo componen.
Augustin Lesage realizó más de 300 obras, sus primeras pinturas fueron consideradas especímenes de los más atrevidos del arte moderno y exploró casi todas las posibilidades de la abstracción geométrica. Ya con la vista muy deteriorada debió resignarse a dejar los pinceles en el año 1952, menos de dos años antes de su muerte.
Puedes conocer más de su vida y obra en este link, o ver sus pinturas en el sitio de la Colección de Art Brut.
MÁS VISITADOS
- Círculo Cromático (364,412)
- Propiedades de los colores (233,018)
- Interacción del Color (138,762)
- El color es luz (126,790)
- Negro (109,444)
- Semiótica del color (109,024)
- Tipología del color (101,102)
- Violeta (100,021)
- El color en el diseño (96,812)
- Naranja (84,802)
MÁS COMENTADOS
- Leonid Afremov (29)
- Propiedades de los colores (25)
- Esquemas de contraste (17)
- Armonías de color (16)
- Matías Pinto d’Aguiar (14)
BUSCADOR

Encuesta

Datos
- Exceptuando los comentarios, citas bibliográficas y donde se indique expresamente, los contenidos en Proyectacolor.cl son publicados por Ingrid Calvo Ivanovic bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial 2.0 Chile. Por usos que vayan más allá de lo permitido en la licencia, contáctate con Ingrid.
- Los contenidos en Proyectacolor.cl son basados en consultas permanentes. Conoce la bibliografía actualizada del proyecto.
- Proyectacolor.cl usa WordPress 4.5.6
- Para mayor información, envía un correo a
Amigos de Proyectacolor
Muy interesante el articulo, gracias por darse el tiempo de crear estos espacios tan buenos para los que nos interesa el arte.
Gracias por tu comentario!
Profe……..esta pagina es lo maximo
esta muy entretenido……………………..
espero que pronto coloque las fotos ke nos saco
para verlas en la pagina
jajaajjaajajaj
Gracias Patricio